Si estás haciendo un proyecto académico utilizando Normas APA 6 es importante que sepas cómo ordenar las referencias en el apartado de bibliografía. En base a esta premisa decidimos crear una guía para que puedas aprender a referenciar los autores que utilices en tu trabajo. Continúa leyendo y no te pierdas nuestros ejemplos de referencias en APA 6.
¿Cómo hacer las referencias bibliográficas en Normas APA 6?
Primero lo primero, veamos cuáles son las fórmulas para referenciar tomando en cuenta los tipos de documentos que más se utilizan como fuentes de información.
Referencia de libro impreso
Si se trata del libro completo debes tener en cuenta la siguiente fórmula:
- Apellido, N. (año). Título del trabajo (edición). Editorial.
Ahora bien, si se trata de un capítulo en concreto debes tener completar la referencia con los siguientes datos:
- Apellido, N. (año). Título del capítulo. En N. Apellido, Título del libro (pp. páginas del capítulo). Editorial.
Recurso de internet como referencia bibliográfica
Hoy en día es muy común que las fuentes de información sean sacadas a partir de recursos de internet. Por supuesto que estas fuentes deben cumplir requisitos académicos no puedes sacar información de cualquier sitio. Existen recursos como Google Académico, Redalyc y Scielo desde donde puedes extraer información de rigor académico para tu proyecto.
Ahora bien, dicho esto, la fórmula correcta para referenciar recursos de internet es la siguiente.
- Apellidos, N. (año) o (año, mes) o (año, día de mes). Título del artículo/sección. Nombre de web. URL
Listo, ahora ya sabes cuáles son las fórmulas para referenciar los tipos de fuentes más usadas para extraer información. Si quieres ver buenos ejemplos puedes visitar la bibliología de la UMA.
Normas APA 6 referencias en orden alfabético por autores
Vamos a ver ahora cómo ordenar el listado de referencias en APA 6 teniendo en cuenta el orden alfabético. Las referencias en Normas APA son todas las fuentes de información citadas en tu texto. Se ordenan en un listado siguiendo un orden jerárquico. ¿No sabes cómo hacer referencias en APA? Sigue estas reglas y no te equivocarás.
1. Organiza las entradas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor, seguido de las iniciales.
2. Ordena alfabéticamente letra por letra. A continuación, te damos un ejemplo.
– Adams, Parveen y Cowie, Elizabeth: (1990) The Woman in Question, Cambridge, Mss., MIT Press.
– Benvenuto, Bice y Kennedy, Roger: (1986) The Works of Jaques Lacan: An Introduction, Londres, Free Association Books.
– Carton, Stephen C (1987) «Contributions of Roman Jakobson», Ann. Rev. Anthropol., vol. 16:223-60.
Orden alfabético del mismo autor
Al referenciar varias obras del mismo (primer) autor, sigue las siguientes reglas:
1. Los trabajos de un autor deben ser ordenados por año de publicación (el más antiguo primero).
2. Las referencias de un autor preceden a una referencia de varios autores, incluso si el trabajo de varios autores se publicó antes.
3. Las obras con el mismo primer autor y diferentes segundos autores están ordenadas alfabéticamente por el apellido del segundo autor; las obras con el mismo primer y segundo autor y diferentes autores terceros se ordenan alfabéticamente por el apellido del tercer autor, y así sucesivamente.
4. Las obras con los mismos autores en el mismo orden que están ordenadas por año, se eligen el más antiguo primero.
5. Las obras del mismo autor (o de los mismos dos o más autores en el mismo orden) con la misma fecha de publicación están ordenadas alfabéticamente por título. Y debes agregar letras minúsculas a, b, c, etc., inmediatamente después del año.
6. Organiza las obras de diferentes autores con el mismo apellido alfabéticamente por la primera inicial.
Además de orden alfabético, en Normas APA debes seguir una fórmula para cada tipo de fuente de información. No es lo mismo la referencia de un libro que la de un pódcast (aunque la cita, sí): (Apellido, año).
¿Quieres saber más sobre las Referencias en APA? Visita nuestro blog.